Esta semana ha tenido lugar uno de los cursos de la Escuela de Verano de EHU/UPV.
Se trata del curso «Salud en los barrios. Participación y empoderamiento«, un curso de 10 horas de duración en los que la salud deja de ser un tema sanitario o asistencial y se abarca desde el sentido más amplio de la palabra. Salud entendida desde el bienestar, la calidad de vida y los estilos de vida de las personas.
Las ponencias han sido muchas y variadas personas desde Rafa Cofiño, Fernando Fantova o Carme Borrell, entre otras.
Uno de los objetivos es el de cómo hacer barrios y entornos más amigables, de las desigualdades sociales en la salud, de empoderamiento y participación comunitaria y visibilizar intervenciones exitosas.
En este sentido, dejo mis anotaciones a modo de resumen:
Imanol Zubero : Otra vez el concepto de comunidad parece que esta en auge, que vuelve a estar de moda y muchos agentes sociales lo perciben como un retorno a algo que ya estaba superado. Partimos de que la sociedad es diversa pero hacer comunidades en clave de diversidad es muy complejo. Ante esta situación hay dos tipos de posturas: quienes del pluralismo «virtuos@s del pluralismo» y las «personas desoladas», que son quienes no entienden lo que esta pasando.
Los 70 fueros los años de la comunidad, estaba todo por hacer y ante esta situación el barrio producía comunidad en cambio hoy, esta todo construido pero faltan los espacios de encuentro y de relación, por lo que el concepto comunidad no puede ser el mismo.
Ante esta situación se nos ofrecieros algunas pautas a trabajar
- El barrio es algo a construir, hay que reconocer la vulnerabilidad
- Debemos evitar el daño y la humillación a las personas de cualquiera de las partes
- Debemos reconocernos dependientes
- Hay que poner el cuidado en el centro de la vida CUIDADania
Imanol Montoya nos presento una nueva posibilidad de analisis y trabajo mediante los atlas de datos atlaseuskadi.com. El objetivo principal del Atlas de Mortalidad del País Vasco ha sido el de estudiar si existen o no diferencias en el riesgo de mortalidad por áreas pequeñas en el País Vasco y se ha visto claramente que estas diferencias existen y que son además muy relevantes.
Por otro lado Fernando Fantova nos hizo una propuesta de cambio hacía un «Modelo de atención integrada«. Él parte de que antes no había servicios a las personas pero había comunidad pero en cambio ahora hay servicios pero no hay comunidad.
Lo comunitario se genera cuando existe afecto, relación y/o reciprocidad, no se produce solo con acudir a un sitio, con solo estar. Un ejemplo muy claro es el que uso en modo cómico con la panadería: Ir a comprar el pan no es una cuestión comunitario pero si la persona de la panadería por la relación que tenemos, me fía el pan, eso sí es comunitario, por que existe confianza, reciprocidad.
Muchos servicios de la administración se han acercado a las personas y apropiándose de lo comunitario pero solo en el enfoque, no en la relación.
Ante esto, Fernando como os decía, propone un Modelo de atención integrada donde se reorganice el sistema de Bienestar y donde los Servicios sociales tengan otra responsabilidad, que no sean el «saco» que son ahora donde se gestionan «las otras» cosas.
Si los servicios sociales se encargan de la autodeterminación de las personas, de las relaciones familiares, las relaciones primarias olvidadas. Centrando sus áreas de intervención, dejara de ser algo residual y podremos generar itinerarios entre los diferentes servicios (empleo, vivienda…) a los que las personas podrán acudir en base a sus necesidades.
Las aportaciones de Rafael Cofiño fueron excepcionales. Se centro en saber en qué medida los estilos de vida y el contexto influyen y nos afectan en el día a día. Ante esta idea remarcó la peligrosidad del modelo Do It Yourself ya que el entorno va a ser determinante en nuestra actuación y respuesta.
Para mi sorpresa, nos desvelo que la epigenetica puede verse modificada por nuestros estilos de vida uso una frase fantástica «Afecta más el código postal, que el código genético!»
Un informe en este sentido y que él me ha facilitado aquí
Por último Sergio Palacios nos presentó la Asociación Partycipa demostrando cómo los mapeos de activos son una herramienta muy útil y válida para trabajar con las personas las cuestiones saludables o no saludables de sus entornos. Se trata de hacer vídeos recogiendo como en un paseo vamos detectando aspectos positivos o negativos , recogiendo aportaciones y sugerencias, etc.
En su presentación nos dejó todos los pasos a seguir y las cuestiones a tener en cuenta. Pero nos hablo y remarco la importancia de la resiliencia en esta herramienta de trabajo, en cómo adaptarse positiva mente a situaciones adversas refiriéndose a la puesta en practica de actividades como esta, que no siempre salen tal y como esperamos o deseamos. Es un enfoque que en el ámbito de lo social no estamos demasiado acostumbradas a aplicar.
También nos dejo una reflexión «Nunca tuvimos tantos recursos tan mal aprovechados, quizás si empezamos a pensar en ello se nos enciende la bombilla del aprovechamiento»
Por último, Miren Vives y Patxi Galarraga que gestionan el Projecta Urbes que nos hablaros del diseño, la organización urbanística, la movilidad, el tráfico y como las personas necesitamos participar en esas decisiones que afectan a nuestra vida diaria y a nuestra salud. Ideas enfoques y visión de la realidad que me dejo boquiabierta. Nos mostraron cientos de ejemplos en los que no se tiene en cuenta nada mas que lo económico, urbanístico, lo patriarcal, etc
Conocimos algunas otra experiencias de proyectos en marcha pero eso, aun que muy interesante, para mi fue menos relevante 😉
Un comentario en «Salud en los barrios. Participación y empoderamiento. (Anotaciones)»